APOYO ESCOLAR pagina de ATULADO en YOUTUBE con información extensa
Para realizar el entrenamiento cognitivo procedimental se necesitan situaciones-problema, siendo las tareas escolares como la comprensión de textos, su estudio y memorización, la solución de problemas, la realización de trabajos etc… y la organización en el tiempo que conllevan, un material muy adecuado. El trabajo con este material por su diversidad y su complejidad requiere de la puesta en marcha de las funciones ejecutivas. En el caso de niños menores de 10/11 años, dada la menor exigencia y diversidad de tareas escolares que se les requiere, se utilizan también juegos educativos como situaciones-problema para el entrenamiento. También se utilizan los juegos educativos en niños mayores con problemas de impulsividad.
Los entrenadores cognitivos realizan tres o cuatro sesiones semanales en el domicilio del niño durante el curso escolar, de forma que al mismo tiempo que se realiza el programa de intervención, se realizan las tareas escolares. Los programas se van adaptando conforme se recogen más datos sobre el desempeño del niño o conforme este va evolucionando, trabajándose también las dificultades de aprendizaje en las tareas concretas que puedan ir apareciendo. De esta forma se consigue un mejor rendimiento académico a la par que se trabaja para la consecución de un cambio en el estilo cognitivo del niño.
Los entrenadores cognitivos son profesionales: maestros, pedagogos, psicólogos o educadores y están contratados como profesores adjuntos. Además han recibido formación específica para la realización del programa y formación individualizada sobre el caso del niño en concreto al que van a atender. Los entrenadores recogen datos diariamente sobre el funcionamiento del niño y junto al psicólogo responsable del caso realizan la valoración de las dificultades encontradas, de la eficacia de las pautas utilizadas y de la evolución del niño. Se utilizan para ello pruebas neuropsicológicas . Se realizan reuniones de seguimiento del entrenador con el psicólogo siempre que esto sea necesario y como mínimo una vez al mes. El psicólogo responsable del caso está siempre a disposición de la familia para lo que puedan necesitar. El contacto y la coordinación con el centro escolar para alinear y dar continuidad al trabajo realizado es imprescindible, siempre que esto sea posible.