
Relación entre inflamación cerebral y enfermedad mental
22 de junio de 2023
Ventajas del deporte en el TDAH
30 de noviembre de 2023El parto prematuro se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como problemas cognitivos, según un informe publicado en el ‘Journal of Pediatrics’. Los niños nacidos antes de las 39 semanas tienen una mayor propensión a experimentar síntomas asociados con el TDAH, según un estudio realizado por la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers, en Estados Unidos.
Este estudio, publicado en la revista científica ‘Journal of Pediatrics’, es uno de los pocos que se ha enfocado en investigar las conexiones entre el período de gestación (entre las semanas 37 y 41) y el diagnóstico o los síntomas del TDAH. Además, se distingue por ser el primero en incorporar las evaluaciones de los profesores. Según Nancy Reichman, autora principal de la investigación, «los informes de los profesores, junto con los informes de las madres y las evaluaciones de los médicos, proporcionan información valiosa para el diagnóstico del TDAH».
Reichman argumenta que «los síntomas reportados por la madre generalmente reflejan comportamientos en el hogar o en grupos familiares pequeños o sociales, mientras que los síntomas reportados por los maestros reflejan comportamientos en un entorno educativo estructurado y observan una gama de comportamientos que los estudiantes exhiben en las aulas».
Para evaluar la relación entre la duración de la gestación y los síntomas del TDAH informados por profesores en niños de 9 años, Reichman y su equipo analizaron los datos de alrededor de 1.400 niños pertenecientes al estudio ‘Fragile Families and Child Wellbeing’. Este proyecto de cohortes de nacimientos en Estados Unidos recopiló datos de nacimientos en 75 hospitales de 20 grandes ciudades del país entre 1998 y 2000, y siguió a las madres durante nueve años.
El parto prematuro se relacionó con una mayor prevalencia de TDAH e hiperactividad durante los nueve años de seguimiento. Se obtuvo el consentimiento de los profesores para evaluar a sus alumnos utilizando el cuestionario corto de la Escala de Calificación de Profesores de Conners, que abarca síntomas de hiperactividad, TDAH, comportamiento de oposición y problemas cognitivos o falta de atención.
En resumen, los resultados mostraron que los niños nacidos prematuramente (entre las semanas 37 y 38) obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en las evaluaciones de los profesores en términos de hiperactividad, TDAH y problemas cognitivos o falta de atención, en comparación con los niños nacidos a término (entre las semanas 39 y 41). Cada semana adicional de gestación a término se asoció con una disminución del 6 por ciento en las puntuaciones de hiperactividad y un 5 por ciento en las puntuaciones de TDAH. Además, se encontró que los problemas cognitivos o la falta de atención se relacionaban con un aumento del 23 por ciento en la hiperactividad y un 17 por ciento en el TDAH, en comparación con los nacidos entre las semanas 39 y 41.
Estos resultados respaldan la creciente evidencia que respalda las recomendaciones actuales de posponer los partos electivos hasta al menos la semana 39 de gestación y sugieren la importancia de realizar evaluaciones regulares de los síntomas del TDAH en niños nacidos entre las semanas 37 y 38.